lunes, 26 de mayo de 2014

13:MULTIMETRO

DEFINICIÓN

Un multimetro, Es tabien denominado polimetro es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como  corrientes y potenciales o pasivas como  resistencias capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna  y en varios margenes de medida cada una. Los Hay analógicos y posterior mente se han introducido los digitales cuya función en la misma.
Un multímetro es un aparato que se usa para medir el voltaje AC o DC, la resistencia, la continuidad de los componentes eléctricos y cantidades pequeñas de corriente en los circuitos. Este instrumento te permitirá saber si un determinado circuito tiene voltaje. Al hacerlo, el multímetro te ayudará a conseguir una gran diversidad de tareas útiles. Empieza con el paso 1 para familiarizarte con este aparato y para aprender a usar las distintas funciones para medir ohmios, voltios y amperios. 


12: PRACTICA CIRCUITO MIXTO

1) Lo que hicimos fue crear  un circuito  mixto
 MATERIALES
*4 Bombillos
* 4 Plajones
*Cable
*multimetro
*Destornillador
*cortafrio
*cinta negra
*Tabla
*Suiche
*Enchufe

11: CIRCUITO MIXTO

DEFINICIÓN:

Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.
Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuentran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito único y puro.

COMO  SE SIMPLIFICA:

Hay que tener en cuenta que se pueden hacer múltiples combinaciones de resistencias, tanto en el número de ellas como con el conexionado que se les de.
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia.
a) Veamos este primer tipo:
  • Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3):
  • Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan:
b) Veamos el segundo tipo:
  • En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3):
  • Y a continuación resolver el paralelo:
Ejemplo Calculo


Vamos a considerar los mismos datos que en las páginas anteriores:
VS = 12 v., R1 = 40 KW, R2 = 60 KW y R3 = 20 KW
Veamos ahora como solucionamos ambos casos:
a) En este caso tenemos que calcular V1, V2, IT, I2, I3, Rp y Req.
  • Comenzamos calculando Rp:
Rp = (R2·R3) / (R2+R3) = 60·20 / (60+20) = 1200/80 = 15 KW.
  • A continuación calculamos Req :
Req = R1+Rp = 40+15 = 55 KW.
  • Ahora podemos calcular IT:
IT = VS/Req = 12 v/55 KW = 0'218 mA.
  • Una vez que conocemos esta intensidad, podemos calcular las caídas de tensión V1 y V2:
V1 = IT · R1 = 0'218 mA · 40 KW = 8'72 v.
V2 = IT · Rp = 0'218 · 15 KW = 3'28 v.
  • Por último, el valor de V2 nos sirve para calcular I2 e I3:
I2 = V2/R2 = 3'28 v/60 KW = 0'055 mA.
I3 = IT-I2 = 0'218-0'055 = 0'163 mA.
b) En este caso hay que calcular: IT, I1, I2, V2, V3, Rs y Req:
  • En primer lugar vamos a calcular Rs:
Rs = R2+R3 = 60+40 = 100 KW.
  • A continuación calculamos Req:
Req = (R1·Rs)/(R1+Rs) = 40·100/(40+100) = 4000/140 = 28'57 KW.
  • Dado que en un circuito paralelo, la tensión es la misma en todos sus componentes, podemos calcular I1e I2:
I1 = VS/R1 = 12 v/40 KW = 0'30 mA.
I2 = VS/Rs = 12 v/100 KW = 0'12 mA.
  • Ahora podemos calcular IT como la suma de las dos anteriores:
IT = I1+I2 = 0'30+0'12 = 0'42 mA.
  • Y ya sólo nos queda calcular V2 y V3:
V2 = I2·R2 = 0'12 mA · 60 KW = 7'2 v.
V3 = VS-V2 = 12-7'2 = 2'8 v.

REVISIÓN DEL DOCENTE

9:CIRCUITO SERIE Y PARALELO

CIRCUITO EN SERIE:
los circuitos en serie son aquellos en los que la corriente circula con la misma intensidad en todos los componentes. algunos componentes se manejan de manera especial cuando se encuentran en serie: 

Resistencias: las resistencias en serie se ven como una resistencia unica de valor igual a la suma de ambas resistencias en el circuito. 

Capacitores: los capacitores en serie se ven como un capacitor de valor de capacidad igual a (c1*c2)/(c1+c2) 
y su valor de capacidad siempre va a ser mas chico que el capacitor mas chico. cuando estan en serie la carga de los capacitores es igual sin importar su valor. 

Diodos: los diodos en serie se ven como un diodo igual a la suma de los vGama de los diodos (normalmente el vgama de un diodo es .7v (vgama es la caida de tension que tiene sin importar la corriente que circule por el)



CIRCUITO PARALELO:

en un circuito en paralelo la corriente se distribulle en los componentes pero la tension en ellos es la misma. al igual que los circuios en serie cada componente se comporta de una forma distina cuando estan en paralelo 

resistencias: las resistencias en paralelo se ven como una resistensia con valor (R1*R2)/(R1+R2). 

Capacitores: en los capacitores en paralelo la tension en cada capacitor es la misma. 

Diodos: la corriente se distribulle uniformemente y Vgama es 0.7